MODULO 1
Mercados financieros
MODULO 2
Estructura
MODULO 3
Acción del Precio
MODULO 4
Entradas
MODULO 5
Psicología del Mercado
Psicología del Mercado: Formando tu Mentalidad
MODULO 5
Plan de Trading
Un trading plan, o plan de trading, es un documento o conjunto de directrices que un operador (trader) sigue para guiar sus decisiones y acciones en los mercados financieros. Es una herramienta esencial para operar de manera disciplinada y consistente.
Tips.
El plan de trading debe tener los siguientes elementos detallados:
- Estrategia de Trading: Describe la estrategia que utilizarás para tomar decisiones de trading. Esto puede incluir: ( análisis técnico paso a paso, reglas de entrada y salida como también los criterios para entrar y salir de dichas posiciones.)
- Gestión de Riesgos: Detalla tus reglas para la gestión del riesgo, incluyendo el tamaño de posición, el riesgo por operación y los stops de pérdida. Establece límites para proteger tu capital.
- Plan de Registro y Seguimiento: Establece un sistema para llevar un registro de todas tus operaciones, incluyendo datos como fecha, hora, activo, dirección, tamaño de posición, precio de entrada y salida, etc.
Junto con tu trading plan debes llevar un registro de tus operaciones diarias, de tal forma que puedas ir midiendo tus resultados en el tiempo, recuera esto:
“Lo que no se mide, no se puede mejorar“
Backtesting y su importancia
El backtesting en el ámbito del trading es una herramienta invaluable que proporciona información crucial sobre la viabilidad y la probabilidad de éxito de un determinado patrón de comportamiento en el mercado financiero. Al llevar a cabo el backtesting, se obtienen estadísticas detalladas que permiten anticipar el rendimiento futuro con mayor precisión. A pesar de que pueda resultar un proceso monótono, su importancia radica en que constituye uno de los recursos más valiosos a disposición de los traders.
El backtesting es una parte fundamental del proceso de desarrollo y evaluación de estrategias de trading, y es esencial por varias razones:
- Evaluación de Estrategias: El backtesting permite a los traders evaluar objetivamente el rendimiento de una estrategia de trading en datos históricos. Al aplicar la estrategia a datos pasados, puedes determinar si habría sido efectiva en el pasado, lo que proporciona información sobre su viabilidad.
- Ajuste y Mejora: El backtesting te brinda la oportunidad de identificar debilidades y áreas de mejora en tu estrategia. Puedes realizar ajustes en función de los resultados del backtesting para mejorar la rentabilidad o reducir el riesgo.
- Establecimiento de Expectativas: El backtesting ayuda a establecer expectativas realistas en cuanto al rendimiento de una estrategia. Puedes calcular estadísticas clave, como la tasa de ganancia, el ratio de riesgo/recompensa y la volatilidad, que te ayudarán a comprender qué esperar cuando apliques la estrategia en condiciones de mercado en tiempo real.
- Reducción de Errores Emocionales: El backtesting permite a los traders ganar confianza en su estrategia y reducir la influencia de las emociones en la toma de decisiones. Al tener evidencia de que la estrategia ha funcionado en el pasado, es más probable que sigas el plan durante las operaciones en tiempo real.
- Gestión de Riesgos: El backtesting también es útil para evaluar la gestión de riesgos. Puedes determinar cuánto capital se necesitaría para soportar las pérdidas históricas máximas y ajustar tu tamaño de posición en consecuencia.
Resumen claro: El backtesting en trading es esencial para comprender la probabilidad de éxito de un patrón en el mercado. Proporciona datos que permiten anticipar el comportamiento futuro. A pesar de ser un proceso meticuloso, es una herramienta fundamental para los traders.
Domina tu Mente, Domina el Mercado
El término «psicotrading» se refiere a la intersección entre la psicología y el trading. El psicotrading se centra en comprender y gestionar las emociones, pensamientos y sesgos cognitivos que pueden afectar la toma de decisiones de un trader en los mercados financieros. Aquí están algunas ideas clave para crear el sesgo cognitivo necesario en el mercado:
- Autoconciencia emocional: Reconoce y comprende tus emociones al operar. La autoconciencia te permite identificar cuándo estás experimentando emociones como el miedo, la codicia, la euforia o la frustración, y cómo influyen en tus decisiones.
- Disciplina y control emocional: Mantén la disciplina en tus operaciones y sigue tu plan de trading. Evita la toma de decisiones impulsivas basadas en emociones. Practica el autocontrol y establece límites para evitar operar en exceso.
- Apego a un plan de trading sólido: Desarrolla un plan de trading bien estructurado y síguelo. Un plan te brinda un marco sólido para tomar decisiones objetivas y reduce la influencia de las emociones en tus operaciones.
- Gestión de riesgos: Aplica una gestión de riesgos adecuada. Establece stops de pérdida y tamaños de posición que sean consistentes con tu tolerancia al riesgo y con los objetivos de tu estrategia.
- Mantén la perspectiva a largo plazo: Enfócate en los resultados a largo plazo en lugar de las fluctuaciones diarias. Evita la obsesión con cada operación individual y mantén la vista en tus metas financieras a largo plazo.
- Resistencia a la presión del mercado: Desarrolla la capacidad de resistir la presión del mercado y las opiniones de otros traders. No te dejes llevar por la manada y toma decisiones basadas en tu propio análisis y plan.
- Adaptabilidad: Sé flexible y capaz de ajustar tu enfoque si las condiciones del mercado cambian. No te aferres a una posición o a una idea si los datos y el mercado indican lo contrario.
- Educación continua: Invierte en tu educación en trading y en el desarrollo de habilidades. Cuanto más sepas, más confianza tendrás en tus decisiones y menos estarás influenciado por el miedo o la incertidumbre.
- Mantén registros de operaciones: Lleva un registro detallado de todas tus operaciones. Analiza tus éxitos y errores para aprender y mejorar con el tiempo.
- Mentalidad positiva: Cultiva una mentalidad positiva y resiliente. Aprende a lidiar con las pérdidas y los contratiempos sin desanimarte.
- Práctica de la paciencia: La paciencia es fundamental en el trading. No te apresures en tomar decisiones. Espera a que las condiciones sean favorables según tu estrategia.
- Comunicación con otros traders: Comparte tus experiencias y aprendizajes con otros traders. La interacción con la comunidad de trading puede brindarte apoyo y diferentes perspectivas.
Trading Como Negocio
Tips:
- Romper tu límite de perdida diario, es robarle a la empresa que tu estas formando
- Tu hora de operativa es tu hora de trabajo, nada de distracciones.
- Crece tu cuenta de tal forma que puedas cubrir tus gastos de todo un año
- Asígnate un sueldo mensual y así puedes operar para el presupuesto del año siguiente.
- Diversifica en otros activos para pasar menos tiempo en pantalla y menos presión a tu operativa.
¿Qué Hacer Ahora?
Debes reconocer la etapa en la que te encuentras e ir avanzando atravez de ellas.
Etapa 1: Incompetencia Inconsciente
Cuando das tus primeros pasos en el trading, es probable que te encuentres en la etapa de incompetencia inconsciente. En este punto, no eres consciente de lo que no sabes. No reconoces la existencia de habilidades específicas necesarias para tener éxito en el trading. Puedes incluso estar en un estado de negación, creyendo que no necesitas esas habilidades y que basta con suscribirte a un servicio que te ofrezca «consejos» para ganar dinero de manera fácil. La realidad es que esta etapa puede parecer sencilla al principio, ya que quizás hayas oído historias de personas que ganan grandes sumas de dinero en el trading, y al observar los gráficos, los movimientos de precios ascendentes y descendentes pueden no parecer complicados. Sin embargo, con el tiempo, llegas a la conclusión de que te falta algo fundamental para tener éxito. Es en este momento cuando estás listo para avanzar a la siguiente etapa.
Etapa 2: Incompetencia Consciente
En esta fase, se despierta una conciencia de que el trading requiere habilidades específicas, marcando el inicio de la incompetencia consciente. Ahora sabes que no sabes todo lo necesario, aunque quizás aún no tengas claridad sobre lo que exactamente falta en tu conocimiento. Tu toma de conciencia surge a través de la práctica del trading, y comienzas a cuestionar qué áreas necesitas mejorar. Los traders en esta etapa reconocen la necesidad de aprender y se comprometen a ello. No solo buscan aprender, sino que también buscan la orientación y se dedican a la práctica constante, con el objetivo de identificar y llenar las brechas en su conocimiento.
En este punto, comprendes que la consecución de ganancias estables requiere un esfuerzo adicional. Te das cuenta de tu incompetencia en cuanto a la obtención de beneficios consistentes. Te enfocas en buscar y posiblemente adquirir sistemas, indicadores, estrategias y otros recursos. Es posible que cambies de una estrategia a otra con la esperanza de encontrar la solución perfecta que te haga ganar dinero. A menudo, tienes muchas preguntas y puedes inscribirte en cursos, pero es posible que no experimentes avances significativos. Esta etapa puede durar mucho tiempo y es donde la mayoría de las personas se desaniman y se sienten completamente frustradas.
Etapa 3: Competencia Consciente
En esta fase, tú sabes que sabes, pero aún necesitas pensar antes de operar. Aunque eres capaz de operar de manera fiable y consistente por tu propia elección, todavía requieres una concentración significativa y reflexión para hacerlo. En esta etapa, sigues abierto a aprender, pero aún no estás en posición de enseñar a otros. La única forma de avanzar al siguiente nivel es a través de la práctica continua.
En esta etapa, comprendes que nadie puede predecir los movimientos de precios. Dejas de prestar atención a opiniones ajenas y te centras en una estrategia única. Solo tomas posiciones cuando tienes una ventaja estadística a tu favor. Las pérdidas ya no te afectan emocionalmente, y evalúas tus resultados de manera semanal en lugar de analizar operaciones individuales. Reconoces que la consistencia y la disciplina son clave para tu éxito en el trading. Esta etapa culmina cuando aceptas que no puedes anticipar el comportamiento del mercado.
Etapa 4: Competencia Inconsciente
En esta etapa, ya sabes que sabes, y no necesitas pensar demasiado al operar, simplemente lo haces de manera instintiva. El proceso de trading se ha arraigado en tu memoria y en tu capacidad de reconocer patrones en el cerebro, convirtiéndose en una parte normal de tu vida. Si realmente te has convertido en un trader habilidoso, puedes operar y realizar otras actividades al mismo tiempo, (aunque es tan recomendable). Algunas personas en esta etapa pueden ser capaces de enseñar a otros, aunque no es una regla general. Cuando te preguntan cómo haces el trading, es posible que respondas: «No lo sé realmente…» Este es el momento en que te conviertes en un maestro del trading.
En esta etapa avanzada, el trading se vuelve rutinario y, en cierto sentido, aburrido. Tus acciones se vuelven parte de tu día a día, y ya no te importa si obtienes ganancias o pérdidas. Sabes que eres un trader y disfrutas del momento presente mientras realizas tu trabajo.
- Enfócate en tu operativa y no en los demás, no sigas a nadie, compárate solo contigo mismo
- Tu primera meta no es ganar sino sobrevivir en el mercado
- Tu meta es cumplir tu trading plan, el dinero solo es el resultado secundario
- Gánate el derecho de ir aumentando tu riesgo a medida que tu cuenta suba
- pásate a una cuenta personal y sigue creciendo.
- No pares de aprender, sigue ampliando tus conocimientos